Fecha publicación: 17 octubre, 2016

Alrededor de 130 personas venidas desde 19 universidades entre Antofagasta y Punta Arenas, participaron en el XVI Congreso de Comités Paritarios de Universidades Chilenas que se realizó entre el 5 y el 8 de octubre en la Universidad de La Frontera (Ufro) de Temuco.

El congreso fue organizado por los comités Paritarios de Higiene y Seguridad de la Ufro: Casa Central, Facultad de Medicina y Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales; y tuvo como objetivo generar un espacio de encuentro en torno a los cambios en materia de seguridad laboral, salud ocupacional y políticas públicas.

La conferencia inaugural fue dictada por la encargada de Responsabilidad Social y coordinadora de ISTAS de la Superintendencia de Seguridad Social, Macarena Candia Tapia, quien explicó la metodología de medición de riesgos psicosociales en el trabajo. “Es de especial relevancia que se reúnan los Comités Paritarios y conozcan cómo se miden los riesgos psicosociales porque finalmente el Comité de Aplicación que contempla la metodología de medición de los riesgos sicosociales juega un rol fundamental y primordial. Lo ideal es que se pueda hacer una comparación o benchmarking con otras instituciones que ya han aplicado la medición, qué dificultades tuvieron y cómo pueden ayudar a las instituciones que no han aplicado el ISTAS 21 a realizarlo de forma más optimizada”, concluyó.

También se abordaron temáticas como salud en el trabajo, higiene y seguridad, comunicación efectiva para una gestión preventiva, iluminación al interior de edificios y prevención de enfermedades oculares, cuidado del medioambiente, tenencia responsable de mascotas, importancia de áreas verdes y gestión de la preparación ante emergencias, entre otras.

El próximo Congreso de Comités Paritarios de Universidades Chilenas se llevará a cabo en la Pontificia Universidad Católica de Chile.