Preguntas Frecuentes
- ¿ QUÉ ES UN ACCIDENTE DE TRABAJO ?
- ¿QUÉ SE DEBE HACER EN CASO DE ACCIDENTE LABORAL?
- ¿ QUÉ ES ACCIDENTE DE TRAYECTO ?
- ¿ QUE ES ENFERMEDAD PROFESIONAL ?
- ¿CÓMO INFORMAR UN ACCIDENTE DE TRABAJO?
- ¿QUÉ DOCUMENTACIÓN SE DEBE PRESENTAR EN CASO DE TRASLADO AL IST POR LA GRAVEDAD DEL ACCIDENTE?
- ¿QUÉ DEBE HACER SI LE OCURRE UN ACCIDENTE DE TRAYECTO?
-
¿ QUÉ ES UN ACCIDENTE DE TRABAJO ?
Toda lesión que sufra una persona a causa o con ocasión de su Trabajo y que le produzca incapacidad o muerte.
-
¿QUÉ SE DEBE HACER EN CASO DE ACCIDENTE LABORAL?
- Los trabajadores de la UCSC que sufran lesiones a consecuencia de un accidente del trabajo, durante su jornada laboral, deberán informarlo de inmediato a su jefe directo.
- El jefe directo del trabajador accidentado llamará o informará a la Unidad de Prevención de Riesgos.
- La Unidad de Prevención de Riesgos registrará los datos del trabajador para:
- La toma conocimiento del accidente y derivar al Organismo Administrador del Seguro ley 16.744 (IST), enviando correo para la atención en día hábil horario administrativo (lunes a Jueves 09.00 a 18.00 Horas Viernes 09.00 a 17.00 Horas) e información de DIAT
- Para los dias No Administrativos el envío de la información de DIAT se realizará el día Lunes siguiente e informará al Comité Paritario en caso de requerimiento de investigación.
- De todos modos , el trabajador puede efectuar la DIAT, por lo que no es un requisito excluyente para recibir la atención.
-
¿ QUÉ ES ACCIDENTE DE TRAYECTO ?
Accidente ocurrido al trabajador en el trayecto directo, de ida y de regreso, entre la habitación y el lugar del trabajo. Así mismo lo son aquellos que ocurran en el trayecto directo entre dos lugares de trabajo, aunque correspondan a distintos empleadores.
-
¿ QUE ES ENFERMEDAD PROFESIONAL ?
La causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realiza una persona y que le produce incapacidad para el trabajo o muerte.
-
¿CÓMO INFORMAR UN ACCIDENTE DE TRABAJO?
Comunique el hecho a la brevedad a su jefatura directa, quien a su vez, lo informará a la Unidad de Prevención de Riesgos de la UCSC. Entregando los datos del accidentado y un resumen de lo ocurrido. Mientras más rápido comunique la ocurrencia del accidente, permitirá un tratamiento más oportuno.
En caso de lesión, se coordinará el traslado expedito al Centro de Atención del Instituto de Seguridad del Trabajo (IST). -
¿QUÉ DOCUMENTACIÓN SE DEBE PRESENTAR EN CASO DE TRASLADO AL IST POR LA GRAVEDAD DEL ACCIDENTE?
En el Centro de Atención IST debe presentar su cédula de identidad o indicando que pertenece a la Universidad Católica de la Santísima Concepción. A su vez el jefe de la Unidad de Prevención de Riesgos de la UCSC, enviara vía correo los datos del accidentado. De esta forma se procede a la acreditación del accidente y una atención más expedita.
La Unidad de Prevención de Riesgos de la Universidad, se contactará en un plazo no mayor a 12 horas con la persona afectada solicitando información sobre lo ocurrido, por lo que el afectado deberá dar una descripción resumida de las circunstancias del accidente (hora, lugar, síntesis de los hechos, etc..)
Posteriormente, la Unidad de Prevención de Riesgos de la UCSC enviará dentro de las 24 hrs. hábiles siguientes la Denuncia Individual de Accidente del Trabajo (DIAT) al IST vía pagina web.
Los accidentes de trabajo que resulten en días de reposo laboral serán investigados por la Unidad de Prevención de Riesgos y el Comité Paritario de Higiene y Seguridad correspondiente, para establecer las causas y medidas preventivas.
-
¿QUÉ DEBE HACER SI LE OCURRE UN ACCIDENTE DE TRAYECTO?
Acuda de inmediato al Centro de Atención del IST más cercano.
Si la gravedad de la lesión lo amerita, acuda al Servicio de Urgencia más cercano al lugar del accidente (Hospital, Cesfam, Policlínico, etc. Solicite un certificado que pruebe la atención que se otorgó, indicando Fecha y hora.
Informe sobre el hecho a su jefatura directa. Este lo deberá comunicar inmediatamente a la Unidad de Prevención de Riesgos de la UCSC.
Considere que para su atención en el IST, deberá contar con medios de prueba fehacientes que acrediten que el accidente se produjo en el trayecto directo de ida o regreso al lugar de trabajo, los cuales
son:- Parte de carabineros.
- Certificado de atención del Servicio de Urgencia mencionado anteriormente.
- Testigos del hecho
Para mas información, visitar el siguiente link: